Seminarios y materiales didácticos

SEMINARIO 14 DE JUNIO DE 2021

VIOLENCIA ECONÓMICA: un aspecto inexplorado de la violencia de género. Un enfoque jurídico

Inauguración a cargo de su Ilustrísima Sra. Dña. Isabel Giménez García, Jueza del Juzgado Mercantil número 6 de Barcelona y Miembro de la Coordinadora de la Asociación de Mujeres Juezas de España.
El contro económico, explotación económica y sabotaje laboral, factores que generan el abuso económico.
Inmaculada Domínguez Fabián, Coordinadora del Proyecto ECOVIO.
Violencia económica como violencia sobre la mujer. Una visión conforme al Convenio de Estambul, a cargo de su Ilustrísimo Sr. D. Ricardo Rodríguez Ruiz, Magistrado de la Sección 21 de la Audiencia Provincial de Barcelona

SEMINARIO 17 DE JUNIO DE 2021

VIOLENCIA ECONÓMICA: un aspecto inexplorado de la violencia de género. Intervención social y psicológica para reducir el abuso económico

Inauguración a cargo de Dña. Emiliana Vicente González, Presidenta del Consejo General del Trabajo Social.

Indicadores de violencia
económica durante la relación
de convivencia.                                        Inmaculada Domínguez Fabián, Coordinadora del Proyecto ECOVIO.

Abuso económico en procesos de familia. Consecuencias penales, civiles, económicas y sociales a cargo de su Ilustrísima Sra. Dña. Mª Ángeles Martínez Marzal, Fiscal de la Fiscalía Provincial de Valencia, Sección Especializada en Violencia sobre la Mujer.

SEMINARIO 22 DE JUNIO DE 2021

VIOLENCIA ECONÓMICA: un aspecto inexplorado de la violencia de género. Intervención social y psicológica para reducir el abuso económico

Inauguración a cargo de Dña. Ana Alcázar Campos, Secretaria Académica del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de las Mujeres y de Género de la
Universidad de Granada.

Indicadores de violencia económica tras la separación o divorcio.
Arantzazu Blanco Bernardeu, investigadora del Proyecto ECOVIO. Entidad: SEAS

La violencia económica y evaluación psicológica forense a cargo de Dña. Beatriz Arjona Rovira, Psicóloga Forense del Juzgado de Cáceres, en la Unidad de Valoración Integral en Violencia de Género.

SEMINARIO 23 DE JUNIO DE 2021

VIOLENCIA ECONÓMICA: un aspecto inexplorado de la violencia de género. Un enfoque jurídico

Inauguración a cargo de Dña. Mª Victoria Rosell Aguilar, Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género

La mujer víctima de violencia económica y su experiencia con los procesos judiciales.              Inmaculada Domínguez Fabián Coordinadora del Proyecto Ecovio

El acceso de las mujeres a la justicia. Problemática y propuestas de mejoras a cargo de su Ilustrísima Sra. Dña. Cira García Domínguez, Magistrada Titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Albacete

SEMINARIO 6 DE JULIO DE 2021

VIOLENCIA ECONÓMICA: un aspecto inexplorado de la violencia de género. Un enfoque jurídico

Inauguración a cargo de Dña. Mª Ángeles Jaime de Pablo, Presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis

Buenas prácticas en el ámbito jurídico sobre la violencia económica.                                          Inmaculada Domínguez Fabián, Coordinadora del Proyecto ECOVIO

Consideraciones jurídicas, económicas y sociales del impago de pensiones a cargo de su Ilustrísima Sra. Dña. Alba Rodríguez Machado, Jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Plasencia con competencia en materia de violencia sobre la mujer

SEMINARIO 7 DE JULIO DE 2021

VIOLENCIA ECONÓMICA: un aspecto inexplorado de la violencia de género. Intervención social y psicológica para reducir el abuso económico

Inauguración a cargo de Dña. Susana Martínez Novo, Presidenta de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres

Protocolos de actuación para mejorar la atención de las víctimas de violencia económica.                                          Inmaculada Domínguez Fabián, Coordinadora del Proyecto ECOVIO

Atención y asesoramiento a la mujer que sufre violencia económica a cargo de Dña. Ana García Fernández, Abogada de la Asociación de Mujeres Separadas y Divorciadas «Carmen García Castellón”

CONFERENCIA FINAL 15 DE SEPTIEMBRE DE 2021

VIOLENCIA ECONÓMICA: un aspecto inexplorado de la violencia de género. 

Inauguración a cargo de su Excma. Sra. Dña. María Félix Tena Aragón, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura.

Conferencia: “La violencia económica en las relaciones de pareja o expareja” a cargo de su Excmo. Sr. D. Vicente Magro Servet, Magistrado de Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo.

La violencia económica: un aspecto inexplorado de la violencia de género.

Revisión de los resultados y trayectoria del proyecto, haciendo un repaso por los logros conseguidos, así como por las futuras líneas de investigación.                                                                                              Inmaculada Domínguez Fabián, Coordinadora del Proyecto ECOVIO.

La violencia económica: un aspecto inexplorado de la violencia de género. 

Estudio de la escalabilidad y transferibilidad de los resultados a otros países europeos.                                                                                      Giorgia Caramma, Gruppo R.

Mesa Redonda: recomendaciones a tres niveles.

Dña. Beatriz Arjona Rovira, Psicóloga Forense del Juzgado de Cáceres, en la Unidad de Valoración Integral en Violencia de Género.

Mesa Redonda: recomendaciones a tres niveles.

Ilustrísima Sra. Dña. Cira García Domínguez, Magistrada Titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Albacete.

Mesa Redonda: recomendaciones a tres niveles.

Ilustrísima Sra. Dña. Mª Ángeles Martínez Marzal, Fiscal de la Fiscalía Provincial de Valencia, Sección Especializada en Violencia sobre la Mujer.

Mesa Redonda: recomendaciones a tres niveles.

Ilustrísima Sra. Dña. Alba Rodríguez Machado, Jueza del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Plasencia con competencia en materia de violencia sobre la mujer.

Mesa Redonda: recomendaciones a tres niveles.

Ilustrísimo Sr. D. Ricardo Rodríguez Ruiz, Magistrado de la Sección 21 de la Audiencia Provincial de Barcelona.

Mesa Redonda: recomendaciones a tres niveles.

Dña. Marta Simón Gil,  Trabajadora Social de la Unidad de Valoración Forense Integral para la Violencia de Género e Intrafamiliar del Instituto de Medicina legal de Álava.

Documentos y resultados del proyecto

  • Resultados de la encuesta (en inglés)
  • La violencia de género económica: un problema oculto (Español)

  • Informe sobre la violencia económica de género en Europa (en inglés)